miércoles, 31 de marzo de 2010

carnavales

antiguedad


flora








fauna de este distrito




otras danzas


tambien hay otras danzas muy originarias en estye distrito como pueden ser la callahuaya , el charcco chuncho y muchos mas

folklor de cuyocuyo



Ayarachis de Sandia es un estilo de sikuri de barios bombos que se practica en la provincia de Sandia en la ceja de selva del departamento de Puno entre los grupos sobre salientes están los grupos, Auténticos Ayarachis Tawanti Ayllu de Cuyocuyo, Ayarachis Sikuri Riqchary Huayna de Cuyo Cuyo, Ayarachis de Cuyocuyo Sandia (Comunidad de Ura Ayllo), etc.Su traje es espectacular, el vestimenta de los Varones consta de Pantalones de Bayeta, faldellines blancos, ponchos multicolores, conos adornados con espejos y tocados de plumajes, sus sikus son de corte alto. La vestimenta de las mujeres que danzan consta de varios juegos de Polleras, llijlla multicolor y con monteras con tocados de flores de la zona, ellas y los sikuris se desplazan con pasos cadenciosos al compás de las melodías teluricas del Ayarachi danza ritual en memoria de los Incas que padecieron por eso el color negro que prevalece en el vestuario de las mujeres en señal de duelo, a los ayarachis se les pueden ver en la festividad en honor de la Virgen de la candelaria en Puno, En Sandia, algunos amigos nos comentan de que la cuidad de Lima hay grupos que practican este estilo y para el deleite de ustedes amigos aquí les dejo algunos vídeos disfrútenlos y no se olviden de comentarnos sus apreciaciones al final de la entrada

lagunas misteriosas







Esta laguna es llamada pacharia o amanecer



ayllos


Con el tiempo CuyoCuyo formó un señorío o cabeza de Ayllos, hasta que, pasadas algunas centurias y probablemente ya en tiempos pre-republicanos, llegó don Francisco de Paula Esquiros, oscuro personaje de origen desconocido. Este realizó "diremos así" la Fundación Española de CuyoCuyo, cuya fecha se ignora. Esquiros ejecutó algunas obras como: La canalización del río CuyoCuyo hacia el Oeste, porque el cauce anterior se desarrollaba al Este, edificó el templo y cementerio cristianos que aún existen.

zonas turisticas



1 cuyocuyo
Fue refundado por Decreto Supremo del 2 de Mayo de 1854, expedido por el Gran Mariscal don Ramón Castilla, en la Casa de Gobierno de la ciudad del Cusco en ese entonces, con el nombre de CuyoCuyo, como integrante de la provincia de Carabaya. El 5 de febrero de 1875 fue anexado a la nueva Provincia de Sandia que se separó de Carabaya en virtud a la ley de esa fecha.
El origen histórico de CuyoCuyo como en todos los pueblos de la antigüedad se pierde en la noche de los tiempos y está envuelto en fábulas como muchos que se cuentan por aquí.

UBICACION

La Provincia de Sandia es una provincia del sureste del Perú situada en el Departamento de Puno. Limita al norte con la Provincia de Tambopata (Departamento de Madre de Dios), al este con Bolivia, al sur con la Provincia de San Antonio de Putina y al oeste con la Provincia de Carabaya.
La provincia tiene una extensión de 11.862.41 kilómetros cuadrados y se divide en diez distritos:
Alto Inambari
Cuyocuyo
Limbani
Patambuco
Phara
Quiaca
San Juan del Oro
San Pedro de Putina Punco
Sandia
Yanahuaya